El mejor tablao flamenco del mundo cumple 68 años

El pasado lunes 20 de mayo Corral de la Morería cumplió 68 años y lo hizo en su mejor momento. Resulta indudable que el considerado “mejor tablao flamenco del mundo” se ha convertido en un icono mundial, y así lo confirma The New York Times al situarlo en el primero en su lista de ‘imprescindibles’ culturales y gastronómicos de Madrid. Una lista que continúa con otros atractivos de la capital como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Palacio Real.

El espectáculo de la Gala 68 Aniversario del lunes contó con cuatro de las actuales estrellas del baile flamenco: Belén López, Eduardo Guerrero, María Moreno y Rubén Olmo (director del Ballet Nacional de España). Además, se sumó la gastronomía de David García. La otra gran novedad del 68 Aniversario fue la pieza instalativa “Tablao” del artista interdisciplinar Ernesto Artillo, que pudo visitarse en el Centro Cultural Conde Duque. Su personal visión de Corral de la Morería deconstruye la identidad de este escenario mítico para el flamenco, con la colaboración de los artistas Niño de Elche, Rocío Molina, Andrés Marín y Yeray Cortés. También se presentará en grandes museos internacionales de arte contemporáneo.

Los hermanos Juanma y Armando del Rey son los impulsores de esta nueva etapa que ha situado a Corral de la Morería como un icono mundial. Con la visión de unir arte y gastronomía al máximo nivel, cuentan a nivel artístico con grandes estrellas mundiales del flamenco, a nivel gastronómico con la alta cocina de David García y en bodega con la carta de vinos de Jerez más importante del mundo. Un proyecto de raíces, llevadas a la vanguardia, que ha cautivado al público de España y del resto del mundo que acude en peregrinación.

Considerado la Catedral del Flamenco en el mundo, el año pasado recibió su Tercer Sol de la Guía Repsol, que lo sitúa en la cumbre de la gastronomía de nuestro país y se une a su Estrella Michelin. Cabe destacar también el éxito del espectáculo que Corral de la Morería presentó en la Plaza Mayor de Madrid en el Día de la Hispanidad, que congregó a más de 10.000 personas, el más multitudinario de la historia del baile flamenco. A ello se suma una multitud de reconocimientos recibidos en los últimos años, como el Premio al Mejor Restaurante del Año en Madrid, el Premio al Mejor Tablao Flamenco del Mundo o el Premio al Restaurante Más Innovador, entre otros muchos.

Su propietaria y directora artística Blanca del Rey es una de las coreógrafas y bailaoras más importantes de la historia del flamenco y ha recibido, entre otros muchos galardones, el Premio Nacional de Flamenco y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entregada por sus Majestades los Reyes de España. En palabras de Blanca: “Estamos enormemente felices en este aniversario. Es maravilloso todo lo que nos está pasando. Llevo toda mi vida dedicada al flamenco y ver hasta dónde está llegando el Corral de la Morería es algo muy especial”.

Para Juanma del Rey, propietario y director de Corral de la Morería, Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Dirección de Sala y Embajador del Vino en España: “Nuestra visión y nuestro proyecto ha sido crear un nuevo camino que no se había explorado hasta ahora: el de unir arte y gastronomía al máximo nivel. Y esto ha sido posible gracias a un equipo que ha creído siempre en nuestra idea. Poder contar con mi hermano Armando y mi madre Blanca que son el alma de esta casa. Con las mejores estrellas del flamenco actual. Con David García, jefe de cocina de Corral de la Morería, un chef de talento descomunal. Con nuestro sumiller Santi Carrillo, que transmite la emoción del vino como nadie. Es un lujo contar con un equipo como el de Corral de la Morería, que nos ha permitido llevar a cabo nuestro sueño”.

Para David García, chef de Corral de la Morería: “Es fantástico formar parte de un proyecto en el que se une el arte flamenco al máximo nivel con la alta gastronomía. Es una experiencia única y diferente a la que se puede vivir en cualquier otro restaurante del mundo. Es pura emoción”.

El escenario de Corral de la Morería presenta a las actuales estrellas del flamenco, como Jesús Carmona, Patricia Guerrero, Olga Pericet, Manuel Liñán, Ana Morales y Eduardo Guerrero. Por él han pasado los artistas más importantes de la historia de este arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Paco de Lucía presentó por primera vez “Entre Dos Aguas” y Camarón subió a su escenario con 13 años. Pastora Imperio, Antonio Gades, Diego El Cigala, Mario Maya, Blanca del Rey y una larguísima lista de referentes forman parte de la historia del templo del flamenco.

Corral de la Morería es además un centro de creación coreográfica y musical, y continúa su apuesta por la vanguardia del flamenco con el estreno de producciones propias. Además, cualquier noche podemos encontrarnos en la mesa de al lado con estrellas nacionales e internacionales de la música o el cine como Becky G, Tim Burton, Justin Bieber, Jennifer Aniston, los Rolling Stones, U2 y una interminable lista de celebridades.

Manuel del Rey funda Corral de la Morería el 20 de mayo de 1956. Enamorado de la cultura, de las artes y del flamenco, decide crear el formato moderno de tablao y lo llama Corral de la Morería. Empeñado en presentar al flamenco como un arte mayor en aquella época, comienza a contactar con los mejores artistas por toda España. Consigue atraer al público de Madrid, que llena cada noche el Corral de la Morería y se convierte así en uno de los lugares clave de la cultura de la capital.

Corral de la Morería acoge y catapulta la carrera de figuras como La Chunga, Fosforito, María Albaicín, Los del Río, Lucero Tena, Serranito, Fernanda y Bernarda de Utrera, Manuela Vargas, El Güito, La Paquera de Jerez, Lola Greco, Javier Barón, Arcángel, Antonio Canales y así una interminable lista de los artistas más relevantes de los últimos 68 años.

A lo largo de siete décadas su escenario ha protagonizado muchas de las páginas más memorables de la historia del arte flamenco. Hitos como el debut y despegue profesional de Isabel Pantoja, las noches embriagadoras de Sabicas cuando visitaba España o la creación de la ya mítica soleá del mantón de la propia Blanca del Rey.

Es el único lugar del mundo que une arte y gastronomía al máximo nivel. Se trata del escenario que más y más importantes artistas ha presentado durante la Historia del Flamenco. A lo largo de sus 68 años Corral de la Morería ha recibido a más de 5.000.000 de espectadores en directo. El espectáculo de flamenco más visto de la historia.

YOU MAY ALSO LIKE